Este es el sexto año que
Arbaso gestiona y organiza la tradicional feria navideña. Esta
asociación asume un reto lanzado por el propio sector artesano que,
ante la actual situación de crisis, reclama un espacio desde el
que darse a conocer a la ciudadanía. Hasta la fecha, el éxito y la
respuesta de público ha sido tal que ha “obligado” a repetir
experiencia.
Arbaso ha restablecido
el prestigio de la Feria de Navidad de la capital vizcaína. Al mismo
tiempo, está permitiendo generar nuevas expectativas de negocio para
los artesanos/as, posibilitando el conocimiento y la difusión de la
artesanía vasca al público en general. Con este tipo de
acontecimientos no sólo se promueve la comercialización de la
artesanía, también se apuesta por difundir un apartado de nuestra
cultura, mientras se procura la propia dinamización de la economía.
Medio centenar
La
buena aceptación de las experiencias anteriores hace que, en esta
ocasión, el número de profesionales, reunidos en la carpa situada
junto a la ría, alcance los 48. Unos datos que permiten visualizar
la importancia que, a este tipo de eventos, dan los artesanos/as.
De los 48 profesionales ubicados junto al
Arenal, 23 serán oriundos de Bizkaia. Lo
que deja en evidencia la importancia de esta cita para el sector de
este territorio, que ve como su representación se ha estabilizado
en Gabonart. Pero eso no es óbice para que haya artesanos/as de
otros territorios vascos, e incluso del resto de la península.
Así la enumeración queda de la siguiente manera:
cuatro profesionales artesanos se acercarán desde Gipuzkoa, mientras
que Araba aportará uno, igual que Nafarroa. De fuera de nuestras
fronteras se acercarán tres artesanos/as de Catalunya, dos de
Cantabria , dos del País Valenciano, cuatro de Castilla La Mancha,
dos de Asturias otros tantos de Galicia, así como uno de Andalucía,
otro de las Islas Canarias y otros dos de Murcia y Huesca,
respectivamente.
Por sectores, este año el gremio estrella es el oficio textil
con 9 profesionales. Habrá siete artesanos/as dedicados a la
joyería, seis al cuero, mismo número que tendrá el gremio de la
talla de madera, uno menos tendrán los ceramistas. El grupo lo
completan cinco artesanos/as del vidrio, dos de cosmética. Además habrá
espacio para puestos de cera de abeja, reciclaje, fibras naturales,
abanicos, flores secas y utensilios en madera de olivo, entre
otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario